lunes, 22 de octubre de 2012

"La puerta al pais de las mujeres" (1988) de Sheri .S. Tepper

Sheri S. Tepper  escribe , en esta obra, una novela profundamente feminista, abordando el tema de una forma, desde mi punto de vista (que no deja de ser el de un hombre), de una forma muy inteligente, sin caer en la crítica fácil. En esta novela, no sólo ha sabido contar una historia profundamente humana, con grandes personajes y un escenario creíble, sino que además ha sabido impregnar su mundo de un trasfondo moral que dota a la novela de un gran interés.

La obra transcurre unos trescientos años después del holocausto nuclear, la sociedad humana se ha estructurado de forma que las mujeres viven en ciudades amuralladas, junto con algunos hombres que han elegido vivir con ellas. Más allá de la puerta al país de la mujeres viven los guerreros. Cada mujer debe entregar a sus hijos varones cuando tienen cinco años para que sean educados por sus padres guerreros. En cualquier momento entre los quince y los veinticinco años el joven puede elegir regresar con las mujeres. Mientras tanto, su vida se reduce a la actividad militar, ya que los hombres defienden las ciudad de los ataques de las ciudades enemigas.

La profundidad con la que son tratados los personajes es lo que hace más interesante la misma. En ella, los personajes sufren por las  decisiones que deben tomar, a veces repugnantes, que pueden llegar al genocidio, con tal de conservar la sociedad en la que viven

Con esta novela la autora obtuvo el premio Locus, uno de los más importantes del genero