viernes, 19 de octubre de 2012

"¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" (1968) de Philip K. Dick

 Cuando Philip K. Dick escribió esta novela en 1968 ya era un autor de ciencia ficción con obras anteriores de gran calidad, como "El hombre en el Castillo" o "Los tres días de Palmer Dietrich". Pero seria en 1982 , trás la adaptación muy libre de esta obra realizada por Ridley Scott para el cine, cuando alcanzaría fama internacional. La pelicula titulada "Blade Runner", está considerada una de las mejores películas del género de la ciencia ficción

La trama transcurre en 1992 (en algunas ediciones recientes en 2021), unos años después que la lluvia radioactiva provocada por la Gran Guerra Terminal haya contaminado una gran parte del planeta. Por esta razón, las Naciones Unidas alientan y animan a la gente a emigrar a colonias fuera de la tierra para preservar a la raza humana de los efectos del polvo radiactivo producido por la guerra. La ONU utiliza medios como la televisión para promover la emigración, mediante frases como «¡Emigra o degenera! ¡Elige!». Uno de los incentivos es que cada familia que decida emigrar recibirá un androide sirviente hecho a medida (también llamados despectivamente «andrillos»). En la novela el término «androide» es usado generalmente para referirse a seres artificiales de composición biológica (Androide Orgánico), sin embargo en la ciencia ficción moderna el término ha llegado a significar a máquinas no-biológicas, por ejemplo, los «droides» de «Star Wars».
Las personas que permanecen en la tierra viven en ciudades caóticas donde la radiación causa enfermedades y daña sus genes. Todos los animales están en peligro de extinción: el polvo radiactivo ha matado todas las aves y diezmado a las otras especies animales.
Unos androides inteligentes llamados Nexus-6 fueron fabricados para las tareas de colonización, y conscientes de su inminente muerte (provistos de cuatro años de vida), deciden rebelarse contra los seres humanos por lo que consideran un abuso en todos los aspectos, proclamados a partir de entonces fugitivos y criminales.





Dick Deckard, un cazarecompensas de California, es una de esas personas que prefiere quedarse en la Tierra, a pesar de los deseos de su irascible esposa Iran. Se le encomienda a Deckard que acabe con seis de esos androides, a los que sólo se les puede identificar con un test llamado Voigt-Kampff. Los seres humanos, obsesionados con cuidar animales artificiales (ya que los originales se extinguieron por la radiación), poseen un grado de empatía que los androides no tienen, y esta carencia es la clave del test. En el devenir de Deckard para dar con los androides, conoce a Rachael, que en la película tiene una gran importancia, pero en el relato es una mezcla entre amor platónico del protagonista y una femme-fatale.

El universo que propone Dick en esta novela es tan amplio que a veces provoca que no este bien definido .  Se nos habla, por ejemplo, del Mercerismo, una especie de religión o filosofía de carácter mediático y sedante; otra,  la adicción patológica a la televisión, también la idea de que los no-aptos físicamente no pueden viajar a Marte  y sobre todo sus motivos principales: la identidad y la dualidad natural-artificial, que son insinuados, pero en ningún momento aparecen como las reflexiones fundamentales de la novela.

Un relato profundo, donde es altamente visible el vacío, la resignación ante una sociedad que no tiene ninguna esperanza, donde los seres humanos tienden a amar a los animales en lugar de a las personas por pertenecer al mundo antiguo, anterior a la Guerra Mundial.